“Lo que no es bueno para la colmena, no lo es para la abeja” Marco Aurelio
Nacimos en el 2013 en medio de una crisis económica y donde nadie nos animaba a fundar una empresa dada la coyuntura general del país.
La fuerza, la ilusión y las ganas de hacer las cosas bien, con responsabilidad fue el motor generador de nuestra compañía.
Una necesidad latente en el mercado, en concreto, en el sector de las oficinas, fue quien nos impulsó a crear nuestra primera solución iConcept, un vidrio multifuncional que revolucionaría los espacios de trabajo.
Si tenemos que tener paredes en la oficina, por qué no con función? Además de separar estancias y poder colgar los cuadros que nadie quiere en su casa, las paredes podrían ser superficies verticales de trabajo…
La fuerza, la ilusión y las ganas de hacer las cosas bien, con responsabilidad fue el motor generador de nuestra compañía.
Una necesidad latente en el mercado, en concreto, en el sector de las oficinas, fue quien nos impulsó a crear nuestra primera solución iConcept, un vidrio multifuncional que revolucionaría los espacios de trabajo.
Si tenemos que tener paredes en la oficina, por qué no con función? Además de separar estancias y poder colgar los cuadros que nadie quiere en su casa, las paredes podrían ser superficies verticales de trabajo…


Así nace iConcept, un vidrio que además de ser la pared de tu oficina puede cubrir muchas más necesidades que ayuden a desarrollar las tareas que son necesarias llevar a cabo en cualquier empresa: puedes escribir, imaginar, proyectar, dejar fotos o documentos pegados a través de sus imanes, etc, porque se trata de un vidrio magnético + rotulable + proyectable + retroiluminable + interactivo.
A partir de ahí y de haber cometido muchos errores en el desarrollo del material logramos poder ofrecer al mercado una solución que funciona a la par de ser estéticamente muy amable y de esta manera las mejores compañías deciden instalar en sus espacios de trabajo iConcept.


Enfocados siempre hacia la innovación y hacia mejorar una triple cuenta de resultados, que en balance sale positivo, ya que no sólo atendemos al euro que es tangible sino a valores intangibles y más difíciles de medir como es el resultado social y el resultado medioambiental.
Como decía el estoico Marco Aurelio “Lo que no es bueno para la colmena, no lo es para la abeja”,porque es agradable ser importante, pero más importante es ser agradable.
Desde nuestros inicios y de forma casi atávica siempre hemos sentido que nuestra finalidad empresarial conllevaba no sólo una rentabilidad financiera, el “hacer dinero a toda costa” se aleja mucho de la forma en la que diseñamos nuestros productos y elegimos a nuestros colaboradores, equipos y proveedores.
Como decía el estoico Marco Aurelio “Lo que no es bueno para la colmena, no lo es para la abeja”,porque es agradable ser importante, pero más importante es ser agradable.
Desde nuestros inicios y de forma casi atávica siempre hemos sentido que nuestra finalidad empresarial conllevaba no sólo una rentabilidad financiera, el “hacer dinero a toda costa” se aleja mucho de la forma en la que diseñamos nuestros productos y elegimos a nuestros colaboradores, equipos y proveedores.
Una de nuestras mejores decisiones fue derivar y contratar
el CEE San Francisco en Vigo, donde más de 50 personas con
discapacidad intelectual fabrican en sus talleres todos
los complementos de nuestros productos y también se encargan del packaging y parte del proceso logístico. Dia a dia nos enseñan como las limitaciones que todos tenemos en una mayor o menor medida se pueden suplantar, en parte, con una mayor implicación e ilusión.
Cuando observas con que cuidadosa destreza realizan las tareas y con que responsabilidad entregan el final del trabajo te das cuenta que cuando no hacemos las cosas en bien, en gran parte de las ocasiones, es porque no queremos.
Cuando observas con que cuidadosa destreza realizan las tareas y con que responsabilidad entregan el final del trabajo te das cuenta que cuando no hacemos las cosas en bien, en gran parte de las ocasiones, es porque no queremos.


Tras nuestro primer desarrollo de producto, llegó el segundo LetsGoNotes (los nuevos pósits Reutilizables, REescribibles, REposicionables, REmovibles, REsponsables, REciclables), y así sucesivamente, siempre ofreciendo una solución innovadora a un problema o necesidad planteado por alguno de nuestros clientes.
A ellos debemos nuestro crecimiento, gracias a ellos, ellos son nuestra fuerza motriz que hacen que toda la maquinaria de la creatividad se ponga en marcha y no pare hasta lograr el objetivo y su satisfacción.
Como decía Pablo Picasso “La inspiración que te coja trabajando”
A ellos debemos nuestro crecimiento, gracias a ellos, ellos son nuestra fuerza motriz que hacen que toda la maquinaria de la creatividad se ponga en marcha y no pare hasta lograr el objetivo y su satisfacción.
Como decía Pablo Picasso “La inspiración que te coja trabajando”
Gracias a todos los que nos habéis ayudado, nos apoyáis actualmente y lo haréis en el futuro. GRACIAS
Nuestra empresa ha sido elegida por la Cámara de Comercio de España como miembro de la Matriz ASG que reconoce a las empresas de Buenas Prácticas.
Fdo: personas que formamos esta compañia.